
Inspección de defectos superficiales con MRO
Inspección de superficies con END para MRO aeroespacial
El tiempo y el tamaño del área escaneada son características importantes que permiten a los fabricantes aeroespaciales elegir las herramientas adecuadas para la detección de superficies en aeronaves. Para las operaciones de mantenimiento, reparación y revisión (MRO), la inspección visual y los medidores de foso son la normar actual de la industria para escanear de forma no destructiva las superficies en busca de abolladuras, arrugas en materiales compuestos y comprobaciones a nivel de los elementos de fijación. Sin embargo, en esta industria el tiempo es dinero, y cuanto más tiempo pase un avión en tierra por reparaciones, más tiempo e ingresos se pierden. Hoy en día se dispone de sensores 3D precisos que permiten realizar inspecciones rápidas y precisas en aeronaves durante el mantenimiento programado para evaluar los daños causados por una tormenta de granizo o un impacto.
ZEISS ha desarrollado las herramientas para la inspección rápida y sencilla y la categorización de abolladuras, defectos y huecos. Con cientos de miles de puntos 3D, los escáneres automáticos ATOS y los escáneres portátiles de mano son las herramientas perfectas para la industria de MRO. Utilizadas por Airbus, Boeing, la FAA y la mayoría de los principales OEM del sector aeroespacial, las herramientas de ZEISS cumplen las normas NADCAP y representan el criterio de referencia de los sistemas de inspección de la industria.
Soluciones de END
Para cada tipo de condición, defecto o aplicación, ZEISS ofrece soluciones de ensayos no destructivos (END) para maximizar la detección de abolladuras antes de que se vuelvan críticas. La integración completa en el software ZEISS INSPECT hace que estos sistemas sean fáciles de usar y que el proceso de medición sea increíblemente optimizado. Sistemas como el flexible y robusto ATOS Compact Scan, el innovador ATOS 5 o la versátil Serie ScanBox, entre otros, son clave para optimizar el proceso de inspección de superficies.

ATOS Compact Scan
Gracias a un área de medición escalable, al escaneado integrado y a la funcionalidad de seguimiento, el ATOS Compact Scan se adapta perfectamente a los desafíos de la medición de defectos superficiales. Este escáner móvil puede desplegarse por distintas zonas de medición mientras digitaliza y analiza puntos de datos en cuestión de minutos. Combinando las características icónicas de la tecnología ATOS en un paquete compacto, este sensor garantiza la máxima adaptabilidad a diversas aplicaciones, tamaños de piezas y entornos. Su tamaño permite utilizarlo prácticamente en cualquier lugar: en el hangar o en la línea de salida, por ejemplo. Gracias a sus funciones de escaneado, la creación de un gemelo digital permite a los equipos de MRO aplicar ingeniería inversa a los componentes cuando no se dispone de un modelo CAD. Adaptable, portátil y fácil de usar: el ATOS Compact Scan utiliza una rápida recolección de datos 3D de alta resolución para descubrir defectos superficiales en cualquier entorno.

ATOS 5
El ATOS 5 proporciona datos de alta precisión en un tiempo de medición rápido, incluso en condiciones adversas, por lo que resulta ideal para analizar los daños causados por patrones meteorológicos o equipos de apoyo en tierra (GSE). Los volúmenes de medición mejorados combinados con las cámaras de alta resolución dan como resultado un menor número de mediciones, lo que permite capturar grandes áreas de medición sin sacrificar la calidad ni la precisión. Los datos de medición 3D de campo completo permiten un control completo del proceso y la calidad mediante la visualización de errores ocultos, lo que agiliza los procesos de MRO y reduce el tiempo de inactividad de una aeronave. Este escáner puede incluso optimizarse para diferentes tamaños de componentes. La calidad de sus datos se muestra en detalles precisos de modelos 3D que revelan abolladuras, grietas, enrases y huecos, arrugas en materiales compuestos y muchos otros posibles defectos. Con 0,2 segundos por exploración, el ATOS 5 supera las expectativas de la industria en cuanto a velocidad y calidad de adquisición de datos de defectos superficiales.

ScanBox Serie 6 y 7
El ScanBox engloba dos soluciones en una para la inspección no destructiva de defectos superficiales. Totalmente automatizados e independientes del operador, estos sistemas son extremadamente versátiles, ya que están equipados con un gran campo de visión y opciones de medición personalizables para el análisis de componentes de toda la superficie.
Incluyen una interfaz de usuario intuitiva que produce resultados repetibles, independientemente de la experiencia del operador. Ambos modelos permiten a los equipos de MRO detectar y medir defectos rápidamente y con una alta resolución de detalle, mientras integran la visualización 3D en tiempo real a través de ZEISS INSPECT Airfoil. Tanto si están equipados con el potente y brillante ATOS 5X como con el ATOS 5 de alta resolución, los sistemas ATOS ScanBox ofrecen soluciones aprobadas por los fabricantes de equipos originales (OEM) que simplifican los procesos de inspección de MRO con mayor rapidez y mayor rentabilidad de la inversión.
Software de inspección optimizado
ZEISS INSPECT Airfoil es un software de inspección de primera clase que se puede utilizar para detectar y analizar diversos defectos en la superficie de las aeronaves. Además de las funciones de detección de defectos superficiales, el software también gestiona el control de calidad y proporciona datos de calidad superior para facilitar los procesos de ingeniería inversa. Entre sus funciones estándar, el software incluye un flujo de trabajo específico para identificar abolladuras y generar informes automáticamente, creando un proceso simplificado y optimizado. Tanto si es un experto como un operador principiante, esta solución ofrece resultados repetibles con su software gracias a su flujo de trabajo fácil de usar y a su proceso de formación paso a paso.

- ZEISS INSPECT Airfoil puede utilizar directrices de los fabricantes de equipos originales (OEM) personalizadas para detectar defectos
- Utiliza la realidad aumentada (RA) para superponer los resultados de la inspección directamente sobre objetos reales (usando una tableta), visualizando así los defectos de la superficie de un plano en tiempo real
- Los informes se generan automáticamente para ahorrar tiempo y recursos de entrenamiento con ZEISS INSPECT Airfoil
- Los flujos de trabajo guiados lo llevan desde la adquisición de datos hasta los informes de medición completos en cuestión de minutos
- La identificación de abolladuras, la visualización en 3D de las zonas dañadas y los mapas de colores de los defectos vienen de serie con el software para maximizar la eficacia y simplificar el proceso.
Aplicaciones

Daños por granizo
Las tormentas de granizo son patrones meteorológicos muy impredecibles, así como los más dañinos para las aeronaves. Los equipos de MRO necesitan evaluar con rapidez y precisión los daños por impacto para reducir el tiempo de inactividad y aumentar la rentabilidad de las reparaciones. Las soluciones de ZEISS combinan datos de campo completo con una robusta versatilidad para capturar datos en la mayoría de las condiciones manteniendo una precisión global.

Mantenimiento programado
Todas las aeronaves necesitan inspecciones regulares para garantizar su seguridad y aeronavegabilidad. Los equipos de MRO necesitan una solución para verificar si los componentes específicos están dentro de los rangos aceptables por la FAA que hacen que la aeronave sea apta para volar. La tecnología de ZEISS proporciona software y soluciones intuitivas que permiten a los equipos crear informes personalizados, informar de los resultados en tiempo real e incluso realizar ingeniería inversa de componentes cuando faltan modelos CAD.

Impacto de los equipos de apoyo en tierra (GSE)
Los posibles daños a las aeronaves no sólo se producen durante el vuelo; los equipos de apoyo en tierra (GSE) pueden causar daños en la superficie exterior de una aeronave incluso antes de que despegue. Los equipos de inspección tienen que evaluar los daños que se producen, como abolladuras, defectos y grietas causadas por pasarelas, escaleras de servicio e incluso plataformas rodantes de carga. Con la ayuda de la tecnología de ZEISS, los equipos de MRO pueden analizar e identificar diversos defectos superficiales sin sacrificar tiempo, precisión ni eficacia.

Solución de problemas
Los defectos superficiales de las aeronaves pueden provocar el fallo de elementos o equipos de a bordo. Es clave detectar estos defectos antes de que alcancen un tamaño crítico. Se ha demostrado que el escaneado 3D ayuda a los equipos de MRO a solucionar errores en el proceso de reparación de forma rápida y eficaz. El software y los sistemas de ZEISS proporcionan datos de campo completo que permiten a los equipos de MRO obtener información en profundidad sobre el estado de los componentes, revelar errores en sus procesos y reducir costos y tiempos de inactividad con la detección temprana de defectos.