Seguimos aprendiendo para enfrentarnos a los desafíos del mañana
Nuestros más de 130 años de experiencia en fotografía avanzada nos proporcionan una amplia base tecnológica para la fotografía móvil. Somos capaces de crear una tecnología vanguardista que proporciona una experiencia de fotografía móvil incomparable, porque combinamos nuestra experiencia con la de nuestros socios y escuchamos a nuestros clientes y a los expertos.
Tecnologías especializadas
Una tradición de experiencia única aplicada a soluciones de vanguardia
ZEISS es sinónimo de sistemas de imagen punteros, y la fotografía móvil se integra perfectamente en esta tradición. En otras palabras: los smartphones con la etiqueta ZEISS representan la culminación de 130 años de innovación ZEISS. Los objetivos y las tecnologías de revestimiento que una vez revolucionaron el mundo de la fotografía y la cinematografía profesionales llevan hoy el ""ZEISS look"" a todos los lugares donde usted va: con unas imágenes nítidas, sin distorsiones ni aberraciones, con colores reales en un rango amplio y dinámico.
Tessar & Vario-Tessar: Nitidez y luminosidad en un objetivo compacto
En 1890, los objetivos ZEISS supusieron ya una auténtica revolución en la fotografía. Y ZEISS Tessar estableció las bases para la fotografía móvil en un sentido totalmente literal, con una calidad de las imágenes excelente comparable a la de las cámaras de estudio pero en formato pequeño, para poder usarla en el exterior.
La historia de Tessar
El objetivo Tessar, también llamado ""The Eagle's Eye"" (el ojo de águila), fue desarrollado por el diseñador óptico de ZEISS Paul Rudolph en 1902. Se trató de una de las numerosas innovaciones de ZEISS a comienzos del siglo XX. El excepcional nivel de nitidez de las imágenes para un objetivo compacto hacía posible que las cámaras portátiles que se podían usar en cualquier lugar produjesen imágenes de la misma excelente calidad, en ocasiones incluso superiores, que los modelos equivalentes fijos del estudio.
A smartphone lens cut in half
El legado continúa
El legado de Tessar continúa en los objetivos de los smartphones concebidos conforme al diseño Tessar por el reducido espacio disponible para el sistema de la cámara. Por ejemplo, el móvil Sony Xperia PRO-I posee un objetivo ZEISS Tessar con una lente asférica. Y la etiqueta ""Vario-Tessar"" –una función de zoom basada en Tessar adaptada para los sistemas de imagen móviles–, está grabada en la serie de teléfonos inteligentes vivo X60.
Revestimiento ZEISS T*: Una tecnología fundamental para todo tipo de superficies ópticas
Un factor relevante en el rendimiento de la óptica es un revestimiento antirreflectante: una estratificación de varias capas de una película fina de distintos materiales reduce los efectos no deseados de la luz lateral, el efecto fantasma y los destellos, para obtener fotografías más puras y limpias y un efecto de captura excelente.
1935 – Anti-reflective T* coating optimizing light transmission from 60 to 87%, achieving a brightness gain of 45%.
El origen
Esta tecnología de revestimiento, inventada y patentada en 1935 por Olexander Smakula en ZEISS, fue la primera que se empleó para los prismáticos y los telescopios, pero pronto se convirtió en un estándar de la industria para todos los tipos de superficies ópticas.
ZEISS T* coating
La tecnología hoy
El revestimiento ZEISS T* es el revestimiento antirreflectante más avanzado para las lentes ópticas de ZEISS, incluidas las de los sistemas de imágenes de los smartphones. T* es la sigla de "Transmission Layer", capa de transmisión, y mejora notablemente la transmisión de la luz, ayuda a reproducir con exactitud los colores de los objetos y reduce los reflejos no deseados. El resultado es la reproducción de imágenes más nítidas en escenarios de luz complejos, como la noche o cuando la luz llega desde atrás, y es imprescindible para la fotografía en el exterior.
E-Jay Zhang | vivo X70 Pro+
E-Jay Zhang | vivo X70 Pro+
E-Jay Zhang | vivo X70 Pro+
E-Jay Zhang | vivo X70 Pro+
Aplicaciones para smartphones
Los smartphones premium, como el Sony Xperia serie 1, Xperia PRO serie 5 y las series vivo X60 Pro+ y X70, llevan con orgullo la etiqueta T* en su cámara trasera: cumplir con la norma T* después del exhaustivo y estricto control de calidad ZEISS avala la excelente calidad de la imagen que los clientes esperan de los dispositivos de este segmento.
ZEISS Look: ¿Qué es el "ZEISS Look" en los smartphones?
El famoso "ZEISS Look" se caracteriza por la nitidez, los colores auténticos y un extraordinario bokeh: el llamado efecto 3D pop. Las capturas fotográficas y de vídeo con los objetivos ZEISS poseen una calidad y un brillo admirados por millones de consumidores y profesionales: imágenes nítidas, sin distorsiones ni aberraciones y con un color auténtico en un rango amplio y dinámico.
Sundeep Bali | vivo X70 Pro+
Los colores reales de ZEISS
Unos colores naturales son un requisito previo no solo para mostrar una imagen bonita, sino también para asegurar una buena base para el postprocesamiento. Cada uno de los elementos de la cadena de la imagen influye en la reproducción del color: la lente, el sensor y el software. Ajustar adecuadamente todos estos factores requiere un alto nivel de experiencia y el dominio sobre cada uno de los componentes del sistema de imagen. Ya sea para los sistemas de cámaras tradicionales o para las ópticas de los smartphones, los expertos en fotografía de ZEISS definen los colores naturales como un perfil para la óptica y el software basado en décadas de experiencia con el procesamiento analógico o digital del color en las imágenes.
Emilio Henry | vivo X70 Pro
Emilio Henry | vivo X70 Pro
Emilio Henry | vivo X70 Pro+
Emilio Henry | vivo X70 Pro+
Imágenes nítidas y sin distorsiones
Ernst Abbe, socio de Carl Zeiss y descubridor de los fundamentos de la óptica científica moderna, reconoció la importancia de la apertura para todo tipo de imágenes, ya sea en la microscopía o en la fotografía. Para conseguir reducir al mínimo posible la distorsión se requiere una resolución alta y un manejo profesional del contraste. Los objetivos de ZEISS lo consiguen mediante nuevas e innovadoras ideas, diseños ópticos inteligentes, componentes de primera calidad y un diseño mecánico preciso. Esta tradición se continúa en todos los smartphones que llevan el símbolo de ZEISS.
E-Jay Zhang | vivo X70 Pro
E-Jay Zhang | vivo X70 Pro
Emilio Henry | vivo X70 Pro+
Emilio Henry | vivo X70 Pro+
El exclusivo bokeh de ZEISS en los retratos
Los efectos del bokeh, conseguidos mediante las diferentes aberraciones de las lentes y las formas de la apertura, proporcionan a las fotografías su particular estética y hacen que el objeto central resalte de su entorno de una manera casi plástica. Los objetivos ZEISS crean un bokeh característico, un efecto fascinante al que se le suele llamar el efecto ZEISS 3D pop. Inspiradas en los objetivos icónicos de ZEISS, las exclusivas características del bokeh se encuentran también en los teléfonos inteligentes de primera calidad de nuestros socios para crear retratos con el inconfundible "ZEISS Look".
Por ejemplo, el bokeh ZEISS Biotar Style en las series de teléfonos inteligentes vivo X60 y X70 permite a los usuarios hacer retratos con un estilo parecido al toque emblemático del objetivo ZEISS Biotar (inspirado por ZEISS Contax Biotar 1.5/75). Posee un bokeh en espiral, atractivo y romántico en las áreas desenfocadas, al tiempo que captura nítidamente la figura central.
Pero nuestros esfuerzos no terminan aquí. También trabajamos para hacer posible un toque y una sensación cinematográficos en las fotografías y los vídeos de los teléfonos inteligentes, proporcionando el efecto bokeh de forma ovalada a las imágenes del móvil, comenzando con la serie vivo X80.
Laboratorio de imágenes ZEISS
I+D para modelar el futuro de la imagen en la fotografía móvil
Más de 130 años de experiencia en innovación de Fotografia y décadas de experiencia en Fotografía móvil siempre están llamando a ponerse en práctica. En el laboratorio de imagen ZEISS, todas las competencias relevantes se vuelcan en la investigación y el desarrollo de las tecnologías de imagen del futuro. Al igual que ZEISS siempre ha seguido desarrollando Fotografia, los expertos aquí también exploran constantemente nuevas formas de mejorar la imagen y reducir los artefactos en el contexto de la Fotografía móvil.
Por ejemplo, se utilizan gemelos digitales de prototipos de hardware para predecir la luz parásita. Este método minimiza los fantasmas y los destellos de la lente identificando sus causas fundamentales y tomando medidas correctivas incluso antes de que se construya el primer prototipo de hardware.
Contenido de terceros bloqueado
El reproductor de vídeo se ha bloqueado de acuerdo con sus ajustes de cookies. Para cambiar los ajustes y reproducir el vídeo, haga clic en el botón de abajo y acepte el uso de tecnologías de rastreo «funcionales».
130 años de fotografía ZEISS
Experiencia exclusiva
Un smartphone con una etiqueta de ZEISS significa para los usuarios disfrutar de tecnología puntera en la fotografía móvil con una nitidez brillante, colores vívidos y estilos de retrato únicos. Pero estas cualidades no se consiguen sin esfuerzo: de sus 176 años de historia, ZEISS ha dedicado más de 130 años a la innovación y el avance en las tecnologías de la imagen para los fotógrafos y los videógrafos profesionales y con ambición.
Dr. Paul Rudolph
A finales del siglo XIX, el diseñador óptico de ZEISS Paul Rudolph y su equipo revolucionaron la fotografía con los innovadores objetivos Protar, Planar y Tessar.
ZEISS Protar y Planar – la revolución de la tecnología de la imagen
Paul Rudolph ostenta el reconocimiento de haber diseñado el primer objetivo anastigmático, ZEISS Protar, en 1890. Gracias a la ausencia total de curvatura de campo y astigmatismo, permite la captura de imágenes sin distoriones y es la base de otros desarrollos. Uno de ellos, el objetivo ZEISS Planar, patentado en 1897, produce imágenes con una notable reducción de las aberraciones esféricas y cromáticas y, hasta la actualidad, es el fundamento de las herramientas ópticas profesionales para la fotografía.
ZEISS Tessar – imágenes claras, factor de forma compacto
En 1902, el objetivo ZEISS Tessar, también llamado “The Eagle’s Eye,” proporcionó un nivel de nitidez inalcanzable hasta el fecha en un factor de forma compacto, lo que permitió a la empresa fabricar cámaras que ya no estaban atadas al estudio: un hito que sigue siendo el diseño arquetípico para los objetivos de la fotografía móvil. La función de zoom premium “Vario-Tessar” en los teléfonos móviles modernos sigue siendo una referencia a esta revolucionaria tecnología de objetivo, y se basa tanto en su nombre como en su funcionalidad en las características de Tessar.
Olexander Smakula
El año 1935 marca otro hito en la historia de la fotografía: durante su tiempo en ZEISS, el físico Olexander Smakula inventa y patenta un revestimiento para las superficies de cristal que poseen unas propiedades antirreflectantes altamente eficaces. La invención proporcionó un nuevo nivel de claridad y calidad, y se convirtió en el estándar de la industria para todo tipo de superficies ópticas.
El revestimiento ZEISS T* – el estándar de la industria en tecnología antirreflectante
Actualmente recibe el nombre de revestimiento ZEISS T* en su forma más avanzada. Reduce de manera significativa los efectos no deseados de la luz lateral, el efecto fantasma y los destellos, incrementa la transmisión de la luz y mejora notablemente el efecto de captura en los escenarios de luz complejos, como en situaciones en el exterior.
Fotografía espacial
El espacio como última frontera, también para la fotografía: la carrera por el espacio a mediados del siglo XX llevó el término ""toma de imágenes móviles"" a un nuevo nivel, en el sentido más literal. Poco después del inicio de las primeras misiones quedó clara la importancia de la fotografía en el espacio, y ZEISS asumió la tarea de desarrollar una tecnología de imagen para las condiciones extremas del espacio.
Las primeras fotografías en órbita
En 1962, una Hasselblad 500C con un objetivo ZEISS Planar ligeramente modificado tomó las primeras fotografías en órbita alrededor de la Tierra.
Las primeras imágenes de un paseo espacial estadounidense
En 1965, una cámara ZEISS Ikon Contarex Special acompañó el primer paseo espacial estadounidense. La cámara estaba instalada en una pistola de propulsión por gas que permitía al astronauta hacer maniobras en gravedad cero. Las imágenes consolidaron la importancia de la fotografía durante las misiones espaciales.
Source: NASA
Earthrise captured in 1968 during Apollo 8 with the ZEISS Sonnar 5.6/250 lens
Source: NASA
Earthrise captured in 1968 during Apollo 8 with the ZEISS Sonnar 5.6/250 lens
La primera fotografía en color de la Tierra desde la órbita lunar
En 1968 se vuelve a utilizar una cámara Hasselblad 500C a bordo del Apollo 8 para, esta vez, tomar la primera fotografía en color de la Tierra desde la órbita lunar, cambiando para siempre la perspectiva que teníamos de nuestro planeta.
ZEISS Biogon wide-angle 5.6/60, specifically designed for the moon landing
Captura del alunizaje
Y en 1969, un objetivo de gran angular ZEISS Biogon diseñado específicamente para la misión de alunizaje en una Hasselblad Data Camera captura la superficie lunar con un excelente contraste de esquina a esquina y en una definición ultraalta.
Cinematografía
ZEISS Planar 50mm F0.7, used by Stanley Kubrick in his film Barry Lyndon
1937: ZEISS desarrolla la cámara de cine Arriflex 35 en colaboración con el fabricante de sistemas de cámaras ARRI. Los cineastas ahora podían ver la imagen en calidad completa a través del objetivo en el visor al tiempo que grababan. En los años siguientes se grabaron innumerables películas en Hollywood y en otros países usando los objetivos ZEISS, creando fascinantes toques visuales para las audiencias de todo el mundo.
Scientific and Engineering Award®
Los objetivos de cinematografía de ZEISS han ayudado a crear imágenes inolvidables en muchas películas famosas. La excelente tecnología de cinematografía de ZEISS ha sido reconocida con tres Scientific and Engineering Awards®.
ZEISS ZX1
Cuando la fotografía profesional y la conectividad inteligente se unen
Cada vez más funciones y características de las cámaras tradicionales, entre ellas muchas tecnologías innovadoras de ZEISS, encuentran su sitio en los dispositivos móviles modernos. Con la ZEISS ZX1, ZEISS asume un enfoque innovador: la primera cámara digital de formato completo de la empresa integra una plataforma Android en un cuerpo de cámara clásico. De este modo proporciona la experiencia de usuario inteligente y conectada de un potente smartphone moderno para la edición profesional de fotografías en un sistema de cámara del segmento premium. Esto hace que sea la única cámara de formato completo del mercado que permite a los fotógrafos editar imágenes RAW directamente en la cámara, y compartirlas en línea.
Calidad de imagen excepcional
En la ZEISS ZX1 se une lo mejor del mundo analógico y el digital: un objetivo ZEISS Distagon rápido y de alto rendimiento se combina con un sensor CMOS de 37,4 megapíxeles de marco completo para proporcionar una calidad de imagen excepcional para la fotografía en movimiento, ya sea urbana, de viajes o documental.
Disparar. Editar. Compartir.
Gracias al paquete de software Adobe Photoshop Lightroom integrado, los usuarios pueden procesar sus fotografías y vídeos en la cámara desde cualquier lugar: desde la exposición y la corrección del color hasta la edición selectiva. Una navegación multitoque intuitiva con una barra de herramientas fácil de usar hace que este eficiente proceso de edición sea igual de cómodo que en un smartphone. Con la conectividad wifi, los usuarios pueden compartir su trabajo con sus seguidores en las plataformas de redes sociales que prefieran, o guardarlo en su almacenamiento en la nube o en su sistema NAS.
Andreas Bogenschütz| ZEISS ZX1, f/6.3, 47sec, ISO 100
Andreas Bogenschütz| ZEISS ZX1, f/6.3, 47sec, ISO 100
Ilan Derech | ZEISS ZX1, f/4, 1.5sec, ISO 80
Ilan Derech | ZEISS ZX1, f/4, 1.5sec, ISO 80
Hans Strand| ZEISS ZX1, f/8, 1/125sec, ISO 200
Hans Strand| ZEISS ZX1, f/8, 1/125sec, ISO 200
Experiencia en hardware de fotografía
La ZEISS ZX1 es la culminación y la demostración de la experiencia de ZEISS en el hardware, el software y la integración de sistemas de fotografía. Los conocimientos tecnológicos recogidos en su desarrollo también llegan a proyectos de fotografía móvil en colaboraciones con otros socios, como Sony o vivo. Con la ZEISS ZX1 y los sistemas de fotografía móvil que incluyen las ópticas y tecnologías ZEISS, ZEISS está preparada para modelar el futuro con ellos.
¿Tienes alguna pregunta?
Póngase en contacto con nosotros, esperamos tu mensaje.