A small snail is crawling up the stem of a young fern surrounded by lush green foliage.
Christian Dandyk Christian Dandyk

Enfoque manual con sistemas de cámara AF

La extraordinaria calidad de las imágenes de la fotografía actual se debe a un sin número de factores diferentes como el elevado número de píxeles en las cámaras SLR digitales, los sensores de gran formato en el formato de 35 mm de marco completo o el formato casi medio tradicional, las técnicas inteligentes de procesamiento de imágenes y los algoritmos de reducción de ruido. Los resultados también dependen de cómo interactúa la cámara con el objetivo, por lo que los sistemas ópticos de alta gama juegan un papel vital a la hora de satisfacer las demandas cada vez más complejas de los fotógrafos en lo que a la calidad de la imagen respecta.

El eslabón más débil

Lograr capturas de alta calidad con cámaras de alta resolución implica respetar los estrictos límites de todos los parámetros que influyen, ya sea directa o indirectamente, en la calidad de la imagen. La idea de que “la cadena es tan fuerte como el eslabón más débil” se aplica de forma particularmente relevante a la fotografía y a la reproducción de las imágenes.

Enfoque de precisión

Uno de los eslabones clave en la cadena de la reproducción satisfactoria de la imagen es la precisión con la que el objetivo enfoca el sujeto principal. En términos generales, un objetivo fotográfico solo proporciona una reproducción óptima con la máxima calidad de imagen en un plano bidimensional. Este plano es exactamente paralelo a la película o al sensor de la cámara. Dependiendo del aumento y de la apertura seleccionada, también se considera «suficientemente nítido» un determinado rango tanto delante como detrás del punto de enfoque óptimo. En este contexto, el aumento se refiere a la relación entre la imagen producida por el objetivo y el objeto que se fotografía. Por lo tanto, la distancia focal del objetivo, la distancia de disparo y el tamaño de la película o el sensor son los responsables de la llamada profundidad de campo. La región de enfoque designada como profundidad de campo es la extensión del rango en el espacio del objeto de un sistema óptico de imagen. Esta región se reproduce con un enfoque aceptablemente nítido en el plano focal.

Puede leer sobre el efecto que tiene un ligero desenfoque en la calidad de la imagen en el artículo «Medición objetiva de los objetivos», que aparece en Camera Lens News n.º 30, a partir de la página 24. Este artículo muestra la importancia de un enfoque preciso cuando un fotógrafo desea realizar ampliaciones de gran tamaño o necesita una calidad óptima por cualquier otro motivo, y no solo cuando se utilizan aperturas amplias.

Sunglasses with ZEISS lenses lying on a blue table, reflecting a smiling woman, next to a smartphone and a glass of water.
Lars Müller Lars Müller

¿Qué debo enfocar?

La cuestión de qué sujeto principal enfocar depende, obviamente, del gusto de cada fotógrafo. Sin embargo, no es probable que haya diferencias significativas de opinión a la hora de elegir el punto focal óptimo para la reproducción de un cuadro o fotografías de una cadena montañosa que se extiende hasta el infinito. Del mismo modo, la fotografía de retratos tradicional sigue reservando la máxima nitidez para los ojos del modelo. Jugar con el enfoque nítido y el desenfoque es uno de los aspectos creativos más fundamentales de la Fotografia. El hecho de que nuestro entorno sea tridimensional significa que las personas pueden tener opiniones diferentes sobre lo que debe representarse con claridad y lo que debe aparecer de forma esquemática o borrosa, por ejemplo, cuando se busca el enfoque adecuado en un grupo de personas sentadas alrededor de una mesa circular en condiciones de iluminación difíciles.

Una técnica que puede resultar útil es comprobar la profundidad de campo utilizando el botón de previsualización de la cámara. También se pueden obtener buenos resultados utilizando el software de reconocimiento facial de las cámaras modernas, que enfoca el objetivo hacia la persona más cercana, especialmente cuando se utilizan cámaras compactas con sensores pequeños y distancias focales cortas.

Sin embargo, esto es claramente insuficiente para los fines de la fotografia cuidadosamente organizada con cámaras SLR o de telémetro, donde lo normal son las aperturas altas y las distancias focales más largas. En estas situaciones, el fotógrafo sigue teniendo que elegir el marco de enfoque automático necesario o seleccionar un sujeto utilizando la función de enfoque manual. El objetivo del fotógrafo en este caso es crear una imagen potente y única. Cualquier pequeña desviación en el plano focal podría disminuir el logro técnico de la imagen o incluso alterar completamente el impacto de la foto, ya sea de forma deliberada o no.

A professional motorcycle racer leans into a turn on a racetrack, captured in sharp detail.
Lars Müller Lars Müller

Ventajas de los sistemas AF

Los sistemas de enfoque automático han experimentado importantes avances desde que se introdujeron por primera vez en las cámaras en la década de 1980. Los fabricantes han mejorado constantemente el rendimiento y la eficiencia de sus sistemas en el uso diario, y la combinación de un número cada vez mayor de puntos AF en los cuerpos de las cámaras y motores ultrasónicos en los objetivos ha facilitado un enfoque rápido y suave para los sistemas AF de fase que suelen encontrarse en las cámaras SLR actuales.

Para algunas aplicaciones, es precisamente esta velocidad la que marca la ventaja clave sobre otros métodos de AF, como el AF basado en el contraste que suele encontrarse en las cámaras compactas digitales o el enfoque manual. Los buenos sistemas AF suelen conseguir un número muy elevado de «aciertos» en términos de imágenes nítidas que producen con teleobjetivos largos en situaciones como la captura de imágenes de guepardos en libertad, la toma de fotos de famosos entre una multitud de paparazzi o la fotografía de futbolistas en el campo de juego.

¿Sigue teniendo cabida el enfoque manual?

Para cualquier sujeto que no se aleje activamente de la posición del fotógrafo o que se vaya a mover al «enfoque trampa» después de un cuidadoso preenfoque, se pueden obtener mejores resultados con un enfoque manual cuidadoso. Es poco probable que las fotos de paisajes cuidadosamente encuadradas, las imágenes de edificios o detalles arquitectónicos y las composiciones meticulosamente dispuestas en el estudio de un fotógrafo requieran el uso del enfoque automático. Del mismo modo, tanto los retratos espontáneos como las fotos de reportajes pueden lograr la misma precisión de enfoque mediante métodos manuales que utilizando un sistema AF. Las fotos macro de mariposas sobre una flor que requieren una profundidad de campo muy reducida, en las que generalmente es aconsejable utilizar un trípode, siempre deben enfocarse con precisión utilizando métodos manuales.

En estos casos, es raro que alguno de los puntos AF de la cámara coincida exactamente con el punto focal elegido por el fotógrafo y, con demasiada frecuencia, el punto de enfoque cubre una parte demasiado grande del sujeto con una gran extensión de profundidad, lo que significa que ya no es posible utilizar el mecanismo automático para lograr un enfoque preciso.Puede leer sobre el efecto que tiene un ligero desenfoque en la calidad de la imagen en el artículo «Medición objetiva de los objetivos», que aparece en Camera Lens News n.º 30, a partir de la página 24. Este artículo muestra la importancia de un enfoque preciso cuando el fotógrafo pretende realizar grandes ampliaciones o necesita una calidad óptima por cualquier otro motivo, y no solo cuando se utilizan aperturas amplias.

Coastal town with colorful buildings illuminated at night, reflecting in the calm harbor under a deep blue sky, captured in sharp detail.
Bastian Kratzke Bastian Kratzke

¿Eran mejores las cámaras y los objetivos de antes?

Cualquiera que haya intentado enfocar manualmente las modernas cámaras SLR con AF y sus correspondientes objetivos AF habrá llegado rápidamente a la conclusión de que, en la práctica, esto no es nada fácil. Las monturas helicoidales de paso pronunciado, el juego y el retroceso en los anillos de enfoque de los objetivos, los visores oscuros y las pantallas poco adecuadas de las cámaras hacen que sea muy difícil conseguir un enfoque de alta precisión.

Por el contrario, es toda una revelación volver a una de las buenas cámaras SLR con un objetivo adecuado de la época anterior a la introducción generalizada de los sistemas AF y ser testigo del visor grande y luminoso, las ayudas de ajuste eminentemente prácticas en la pantalla y la forma en que el sujeto parece «cobrar vida» cuando está correctamente enfocado.Pocas de las cámaras actuales alcanzan la calidad innata del visor de estos modelos analógicos que ahora han pasado a los anales de la historia.

No obstante, algunos buenos modelos de cámaras digitales de gama media y alta, especialmente las cámaras de formato completo, ofrecen algunas ventajas para el enfoque manual de alta precisión, al menos gracias al prisma de cristal del visor y al correspondiente aumento del visor.

Objetivos fotográficos manuales

Hoy en día, casi todos los fabricantes solo ofrecen objetivos intercambiables con AF y algunos sistemas, como el sistema EOS de Canon1, nunca han contado con objetivos manuales (aparte de algunos modelos especializados). La gama actual de objetivos SLR de ZEISS incorpora parte de la experiencia que hemos adquirido con nuestros objetivos cinematográficos profesionales. Con grandes ángulos de rotación (por ejemplo, casi 360 grados en el caso del Makro-Planar T* 2/100, desde el infinito hasta el límite de primer plano de 0,44 m), una gran variedad de ajustes disponibles para la unidad totalmente metálica y ninguna de las limitaciones causadas por la necesidad de girar un motor de enfoque, estos objetivos alcanzan un nivel de precisión de enfoque muy superior al de cualquier objetivo AF convencional.

Gracias a la popular gama de monturas de objetivos que comprende ZF (montura de bayoneta Nikon2 F), ZE (montura de bayoneta Canon EF) y ZK (montura de bayoneta Pentax K), los objetivos pueden utilizarse directamente en cámaras adecuadas con altos niveles de funcionalidad sin necesidad de un adaptador.

Close-up of an elderly man's face showing detailed features and bright blue eyes, with sharp focus highlighting skin texture, ideal for showcasing ZEISS optical precision.
Bernd Vogel Bernd Vogel

Cámaras AF con objetivos MF

Lograr capturas de alta calidad con cámaras de alta resolución implica respetar los estrictos límites de todos los parámetros que influyen, ya sea directa o indirectamente, en la calidad de la imagen. La idea de que “la cadena es tan fuerte como el eslabón más débil” se aplica de forma particularmente relevante a la fotografía y a la reproducción de las imágenes.

Otros tipos de pantalla

Al sustituir la pantalla de enfoque por una variante optimizada para el enfoque manual, es posible lograr algunas mejoras importantes. Este procedimiento se puede llevar a cabo en todos los modelos de cámaras SLR, incluso si el fabricante afirma lo contrario y no ofrece pantallas de enfoque intercambiables. Por ejemplo, Canon ofrece la posibilidad de elegir entre la EC-A (con anillo de microprismas) o la EC-B (con telémetro de imagen dividida) para los modelos de su gama EOS-1. Por su parte, las EOS 5D y 5D MkII tienen la opción de la pantalla Ee-S, aunque esta no cuenta con ninguna ayuda para el enfoque y, por lo tanto, no ofrece ventajas significativas con respecto a la pantalla que viene de serie. Tanto estos objetivos como los modelos más pequeños, como la Canon EOS 50D y 40D, los modelos Nikon hasta la D700 y las DSLR de Pentax y Fuji, pueden equiparse con excelentes pantallas de enfoque fabricadas por otros fabricantes que ofrecen variantes que se han adaptado específicamente a cada modelo concreto.

Siguiendo las instrucciones del fabricante y, en algunos casos, utilizando la herramienta suministrada, los propietarios de las cámaras pueden sustituir la pantalla ellos mismos sin demasiada dificultad, siempre que el proceso se lleve a cabo con cuidado y en un entorno lo más libre de polvo posible. Las pantallas de enfoque de repuesto están disponibles en las siguientes empresas:

Sin embargo, un problema es que, en muchas cámaras nuevas, la pantalla y/o el espejo a menudo no están perfectamente alineados, y solo se necesita una desviación mínima (menos de 1/100 a 1/10 de milímetro) para producir un error de enfoque visible (enfoque delantero o trasero). Mientras el usuario siga trabajando con el sistema AF de la cámara y la pantalla de enfoque predeterminada, este pequeño error no suele ser evidente.

Sin embargo, si la pantalla se sustituye por una variante que incluye ayudas al enfoque, la desviación se hace visible. La única medida que se puede tomar ante este dilema es enviar la cámara al fabricante o a un centro de servicio autorizado y solicitar que alineen la pantalla correctamente. En muchos modelos de cámara, la alineación de la pantalla de enfoque implica insertar o retirar el número correspondiente de finas capas de película.

A man is taking a photo outdoors with a DSLR camera equipped with a ZEISS lens.

Elementos electrónicos auxiliares de enfoque: rápidos pero no siempre perfectos

En la mayoría de las cámaras Canon EOS, Nikon AF y Pentax AF, ya sean digitales o analógicas, la confirmación electrónica del enfoque sigue estando disponible incluso cuando se utilizan nuestros objetivos ZE, ZF o ZK. La cámara confirma que el enfoque manual es correcto iluminando la luz de confirmación del enfoque o el punto AF activo. En muchos de los modelos Nikon (por ejemplo, las series D700 y D3), se proporciona apoyo adicional mediante dos flechas en el visor que indican la dirección de rotación del anillo de enfoque cuando se realiza un enfoque manual rápido.

Sin embargo, estas ayudas electrónicas al enfoque solo proporcionan un medio relativamente impreciso para lograr un enfoque manual de alta precisión. La zona que se muestra como «enfocada» al girar el anillo de enfoque es generalmente bastante grande y también depende de la dirección desde la que se enfoca el sujeto (es decir, si se parte del infinito o de la distancia de enfoque de cerca).

Por lo tanto, recomendamos probar exhaustivamente la cámara en combinación con un objetivo manual para que el fotógrafo se familiarice con las situaciones en las que puede confiar en el indicador AF. Especialmente cuando se utilizan objetivos rápidos, es aconsejable realizar una serie de bracketing con una apertura máxima y distancias de disparo cortas para obtener resultados óptimos. A veces es posible fallar el objetivo al tomar fotografías con la ayuda de la función de confirmación de enfoque, pero afortunadamente algunos modelos de cámaras recientes (por ejemplo, las series Nikon D300, D700 y D3, y la Canon EOS 5D MkII) han incorporado una opción de ajuste fino del AF en el menú que, obviamente, también afecta al indicador de enfoque durante el enfoque manual.

Si el indicador AF da constantemente una respuesta incorrecta cuando se utiliza un determinado tipo de objetivo o incluso con todos los objetivos, el error de enfoque puede corregirse generalmente realizando comprobaciones y ajustes meticulosos.

Modo Live View

Muchas de las últimas cámaras DSLR permiten ver una imagen en directo en la pantalla antes de tomar la foto. Por lo general, es posible ampliar esta vista lo suficiente como para enfocar con gran precisión. Dado que el espejo de la cámara tiene que estar bloqueado en este modo, la función AF ya no está disponible o hay que bajar brevemente el espejo y volver a subirlo para enfocar, dependiendo del sistema específico de la cámara.

Otra opción es la función de enfoque automático basado en el contraste, bastante engorrosa, que se utiliza en las cámaras compactas. Con la cámara montada en un trípode y ampliando la vista en directo, un objetivo MF de alta precisión permite un enfoque preciso. Además, la vista en directo suele proporcionar una imagen brillante y nítida incluso con poca luz. Las tolerancias de alineación de la pantalla de enfoque, el espejo o todo el sistema AF de la cámara ya no son un problema si se utiliza Live View para el enfoque manual. Al menos en aquellas cámaras que toman la imagen de vista previa directamente del sensor de imagen, se ve la asignación del enfoque exactamente como aparecerá posteriormente en la toma.

A man is taking a photo of a woman using a ZEISS camera lens in an industrial-style indoor setting.

Desplazamiento del foco

Aunque contemos con una pantalla de enfoque perfectamente alineada con elementos auxiliares de enfoque, con el enfoque automático bien ajustado o alineado a través el menú de la cámara y con la función Live View, es imposible garantizar siempre el enfoque correcto antes del disparo. La aberración esférica de los objetivos provoca los denominados desplazamientos del foco. Este término hace referencia al desplazamiento de la posición óptima del foco al cambiar el diafragma. Este efecto resulta particularmente visible en los objetivos rápidos de focal fija. Puede encontrar una descripción más detallada del desplazamiento del foco en el artículo "Evaluación objetiva de los objetivos" que aparece en Camera Lens News n.º 30, a partir de la página 24.

Para tener en cuenta el efecto que tiene el desplazamiento de foco sobre el enfoque preciso, el usuario debe, en la medida de lo posible, realizar el enfoque con el diafragma que se empleará en la toma. No obstante, siguen existiendo algunas limitaciones que deben tenerse en cuenta: los sistemas AF en los modelos de cámara actuales no tienen en cuenta la desviación del foco en el objetivo. Esto implica que la fiabilidad del indicador AF varía en función del tipo de objetivo, de los números de diafragma y de las distancias de disparo.

La estructura superficial hace que las pantallas de enfoque de los objetivos rápidos no puedan factorizar todos los rayos entrantes. Esto se refleja en el hecho de que, en función del diseño, el brillo de la pantalla de enfoque ya no cambia con los objetivos más rápidos que 1:2.8. Esto implica que, cuando se usan objetivos muy rápidos, el cambio en la posición de enfoque óptima ya no se puede evaluar en la pantalla de enfoque con grandes diafragmas.

También existe una "traba" cuando se emplea la función Live View. Se trata del hecho de que muchos de los modelos de cámara actuales (por ejemplo Nikon D700 y Canon EOS 5D MkII) controlan automáticamente la apertura en el modo Live View basándose en un conjunto de valores de ISO y en la luz ambiental para garantizar que la imagen en la pantalla se muestre de manera consistente con el brillo y los valores de contraste correctos. Esto impide cerrar con el botón de vista previa la apertura hasta el ajuste fijo deseado. La evaluación correcta de la profundidad de campo y de la posición de foco tampoco se pueden llevar a cabo en este método, ya que la apertura solo se puede cerrar hasta el ajuste deseado una vez que se ha realizado la toma.

Conclusión

Si su objetivo es realizar fotografías con grandes diafragmas y un enfoque extremadamente preciso, los objetivos manuales de alta precisión pueden facilitarle el trabajo. Las pantallas de enfoque mejoradas, la correcta alineación del sistema AF y el empleo del modo Live View ayudan a aumentar la precisión del enfoque. Aunque no se puede pasar por alto la influencia de la desviación del foco, se pueden lograr mejores resultados reproducibles si se actúa con cuidado. En las situaciones en las que la precisión del enfoque resulte vital, también se aconseja realizar secuencias de bracketing graduadas con precisión.


  • 1

    Canon es una marca o una marca registrada de Canon Inc. y/u otros miembros del grupo Canon. 

  • 2

    Nikon es una marca registrada de la corporación Nikon.