Entender la vision

Mejor visión para la tercera edad

Muchas personas mayores de 40 años necesitan llevar gafas. Las lentes de progresivas permiten recuperar una agudeza visual de 10/10.
27 enero 2022

De repente, usted nota que tiene dificultades para enhebrar una aguja, o que tiene que alejar el periódico para leerlo. Estos son los primeros síntomas de un problema de visión asociado a la edad. Se trata de un proceso normal que no debe ser motivo de preocupación. Después de todo, unas buenas gafas y  lentes progresivas  se encargarán de que siga disfrutando de una visión óptima.

Ocurre entre los 40 y 50 años de edad: el cristalino y el músculo ciliar de los ojos pueden perder elasticidad. El ojo empieza a tener dificultades para adaptarse y enfocar a diferentes distancias, un proceso que se conoce como acomodación. La acomodación es el proceso por el cual el cristalino del ojo se curva y se endereza para enfocar a diferentes distancias.

  

  • Mejor visión para la tercera edad

Cuando este proceso no se lleva a cabo correctamente, la visión proxíma principalmente inicia a debilitarse. Si el cristalino permanece plano al enfocar objetos cercanos, su capacidad de refracción , de enfoque , disminuye considerablemente. Como consecuencia, los rayos de sol que penetran el ojo desde cerca se acumulan detrás de la retina, generando una imagen borrosa.

Las personas hipermétropes pueden padecer este problema mucho antes. Las personas con hipermetropía disfrutan de una buena visión de lejos, pero tienen problemas con los objetos situados a breve distancia. La razón: el globo ocular es demasiado corto y los rayos de luz entrantes no se proyectan , focalizan , correctamente en la retina.

Visión a partir de los 40

Es posible que las personas miopes empiecen a ver mejor los objetos más proxímos sin gafas que con ellas. Pero quitarse y ponerse las gafas una y otra vez puede resultar molesto. Por ello, la mejor solución, independientemente de si usaba gafas o su visión era normal, es adquirir unas gafas con lentes individualizadas.

Las personas que gozaban de una visión normal, solo precisan gafas de lectura en un primer momento. Sin embargo, los problemas de visión asociados a la edad aumentan con los años, y antes o luego todas las personas necesitarán corregir su visión.
Cuando esto ocurre, las gafas con lentes progresivas son la solución ideal, gracias a la suave transición entre las diferentes distancias de visión. El principal beneficio de las lentes progresivas es que el ojo puede observar fácilmente las imágenes situadas en el espacio , enfocando rápidamente y con precisión a todas las distancias.

Soluciones visuales para el trabajo a partir de los 40

Hoy en día, los usuarios que pasan mucho tiempo delante del ordenador pueden adquirir gafas especiales para el trabajo es decir, lentes ocupacionales que presentan zonas de visión ampliadas para las distancias lejanas y cercanas. La lentes progresivas ocupacionales tienen un diseño que facilita la percepción en espacio reducidos en los que se requiere mucha atención a los detalles. Elegir lentes de calidad es muy importante cuando nuestra demanda implica usar las gafas durante muchas horas al día. Si las lentes son de baja calidad, el usuario tendrá entre otras molestias, una dificultades marcada para adaptarse a ellas.

Las lentes para lectura ofrecen al usuario con presbicia una visión clara de cerca. La visión se vuelve borrosa a media y larga distancia.
Loremipsum
Las lentes bifocales ofrecen al usuario con presbicia una visión nítida de cerca y de lejos. No se puede ofrecer una visión clara a media distancia.
Loremipsum
El tipo de lente para oficina proporciona una visión clara desde la distancia de lectura hasta una M.I.D. fija de 200 cm.
Loremipsum
Este tipo de “lente progresiva para espacios cerrados” proporciona una visión clara desde la distancia de lectura hasta una M.I.D. fija de 400 cm.
Loremipsum

¿Qué son las lentes bifocales y trifocales?

Las lentes bifocales y trifocales son las predecesoras de las lentes progresivas. Son la solución ideal para aquellos a los que no les gustan las lentes progresivas o tienen dificultades para usarlas. Todavía hay quien prefiere las lentes bifocales y trifocales. Sin embargo, esta opción alternativa exige cierto esfuerzo, ya que la unión de la lente genera un salto de la imagen, lo que significa que no se acomoda a todos los rangos de visión.

Refracción objetiva

Probablemente te estés preguntado si se necesita la prueba de visión tradicional, es decir, la refracción subjetiva, si genera imprecisiones. La respuesta es afirmativa. El óptico debe registrar tu reacción personal a las diferentes lentes que coloque delante de tus ojos. Igual de importante es que la refracción subjetiva también examina cómo interactúan los ojos y cómo verán con gafas nuevas.

No obstante, existen instrumentos oftálmicos como el ZEISS i.Profiler plus que pueden utilizarse para realizar previamente una refracción objetiva. Este aparato utiliza tecnología de frente de onda para analizar el perfil visual de cada ojo a partir de 1500 puntos de medición y genera un "mapa" de las retinas de los ojos. No se requiere la colaboración activa del paciente. Solo tiene que mirar al i.Profiler® plus durante un breve espacio de tiempo. Se trata de una medición preliminar, cuyo resultado redefine posteriormente el óptico durante el procedimiento de refracción subjetiva.

Eso no es todo: como el i.Profiler plus mide el rendimiento visual con la pupila contraída (con luz brillante) y con la pupila dilatada (con poca luz o de noche), es posible determinar si la visión nocturna del paciente es más deficiente que su visión diurna. El óptico puede utilizar esta información para incorporar las optimizaciones adecuadas en las lentes. Una gran ventaja de este método es que permite reducir el tiempo invertido en el examen de la vista.


Compartir este artículo