Buehne01 Visucam 500 3x visucam

VISUCAM 500

Imágenes brillantes a color

Buehne03 Visucam 500 3x visucam

VISUCAM 500

No pierda detalle.
Angiografía con fluoresceína de alta resolución

VISUCAM 500

VISUCAM 500

AutoMap crea un montaje con un solo clic

Visucam 500 3x visucam

VISUCAM 500

Al completo

VISUCAM 500

 

  • Características destacadas
    Visucam 500 3x visucam

    Al completo

    VISUCAM® 500 cuenta con una óptica legendaria de ZEISS y una función de retinografía no midriática a color que permite fotografiar a través de las pupilas de hasta 3,3 mm. Más confort para el paciente, un flujo de trabajo más eficiente y un tratamiento optimizado: Las ventajas de la plataforma completa de fondo de ojo VISUCAM 500 de ZEISS son evidentes. Este sistema de alta calidad le proporciona todo lo que necesita para un diagnóstico detallado de las enfermedades oculares más comunes, como la retinopatía diabética, el glaucoma y la DMAE en una única estación de trabajo.
    Funciones avanzadas, como la autofluorescencia del fondo de ojo, el manejo simple de imágenes estereoscópicas y la innovadora evaluación de la densidad del pigmento macular (MPOD) se combinan con funciones automatizadas inteligentes que permiten la captura intuitiva y reproducible de las imágenes de cada uno de los ojos del paciente.

    * VISUCAM 200 y 500 no se comercializan en Estados Unidos. En Estados Unidos, pregunte por VISUCAMPRO NM y VISUCAMNM/FA.

    La óptica legendaria de ZEISS

    No pierda detalle durante la exploración gracias a la retinografía y la angiografía con fluoresceína de alta resolución.

    Una inversión segura

    Flexible y completa, permite añadir tipos de captura de imágenes adicionales en el presente o el futuro.

    Determinación de la densidad del pigmento macular (MPOD)

    Permite comprobar la protección de la retina de forma rápida y sencilla: la primera vez que esto se logra con una cámara de fondo de ojo estándar.

    Facilidad de uso y comodidad para el paciente

    Observación por infrarrojos , flujo de trabajo guiado por software, incluido el innovador modo estereográfico, varias configuraciones de fijación interna y ZEISS AutoMap.

    Funciones de ajuste inteligentes
    Las funciones automáticas inteligentes
    permiten tomar imágenes del fondo de ojo de forma rápida y sencilla
    incluso a usuarios inexpertos:

    • Comprobación de la pupila
    • Modo de pupila pequeña (≥ 3,3 mm)
    • Enfoque automático
    • AutoFlash
    • Fácil posicionamiento gracias a los puntos de distancia de trabajo

    Montaje automático de varias imágenes
    Vista global o detallada de la retina: AutoMap permite obtener ambas fácilmente. Con el posicionamiento manual o automático, las opciones de fijación interna ayudan a gestionar la captura y procesamiento de imágenes panorámicas.

    Visualización en el acto
    Las imágenes capturadas aparecen en el monitor inmediatamente para una evaluación rápida. Todas las funciones están disponibles haciendo doble clic. Las herramientas de apoyo para su flujo de trabajo diario incluyen:

    • varias funciones de aumento (incluida una función de lupa para las imágenes en miniatura)
    • Búsqueda simplificada de imágenes y pacientes
    • Función arrastrar y pegar para la preparación de impresiones

    Más información en calidad 3D
    Con el modo estéreo es fácil capturar y procesar imágenes en 3D. Al guardarse en un único archivo, el software VISUCAM 500 recuerda todos los cambios del par de imágenes JPS.
    Su excelente calidad de imagen, el modo de 7 campos y las imágenes estereográficas hacen de VISUCAM 500 una herramienta idónea para los estudios clínicos.

    Mostrar más
    Cerrar

    Se suministra como una cámara no midriática completa

    El modo de pupila pequeña también permite capturar imágenes de pupilas con un diámetro de 3,3 mm o superior.

    Diseño compacto y abierto al mundo

    Captura, procesamiento y evaluación de imágenes en un solo dispositivo con todas las interfaces de un ordenador completo para una transferencia de datos conveniente.

    Todos los datos relevantes a su alcance
    VISUCAM 500 puede aumentar considerablemente la agilidad del flujo de trabajo en la clínica, y permitirle, en consecuencia, concentrarse en lo más importante: ofrecer una atención óptima a sus pacientes.

    Estación oftalmológica compacta
    VISUCAM 500 no solo cuenta con todos los modos de captura necesarios para los procedimientos habituales, sino que además integra un ordenador y una base de datos para acelerar la transferencia de imágenes.

    Almacenamiento de datos seguro y consistente
    Las múltiples opciones de archivo de VISUCAM 500 aumentan la seguridad de los datos. Además de la función de copia de seguridad de FORUM, los datos se pueden guardar fácilmente en el Network Archive Storage (NAS), el disco duro o un DVD.

    A disposición cuando las necesite
    Las imágenes se pueden transferir por la red local, USB o DVD. Cuando se asocia a la solución de gestión de datos FORUM de ZEISS, esta permite visualizar y comparar la información de los diagnósticos de forma rápida y cómoda desde prácticamente cualquier sitio.
    Las listas de tareas por modalidades permiten transferir la información demográfica de los pacientes registrados en FORUM a VISUCAM 500 sin tener que reintroducir los datos, algo que ahorra tiempo y reduce los errores en los programas de consulta.

    Mostrar más
    Cerrar
  • Autofluorescencia (FAF)

    Relevancia de la autofluorescencia del fondo de ojo
    La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una importante causa de pérdida de la visión. Por este motivo, la investigación científica se ha centrado en la búsqueda de su tratamiento durante los últimos años. Los avances para combatir la neovascularización coroidea (NVC), la forma húmeda de la DMAE avanzada, han obtenido resultados bastante buenos. Una forma seca de DMAE avanzada es la atrofia geográfica (AG), que sigue siendo objeto de estudio.
    A pesar de que la DMAE seca precoz normalmente solo causa problemas de visión leves, cabe el riesgo de que evolucione hacia una forma avanzada con un pérdida de visión grave. En este contexto, la técnica de la autofluorescencia del fondo de ojo (FAF) se perfila como una importante herramienta de diagnóstico para evaluar los riesgos de evolución hacia distintas formas de DMAE avanzadas. Por ejemplo, Holz, Bindewald et álii. [1, 2, 3] presentaron en sus estudios patrones de FAF que resultan útiles para diferenciar los niveles de riesgo de que la DMAE seca evolucione rápidamente hacia formas avanzadas como la AG o la NVC.


    La técnica de la autofluorescencia del fondo de ojo
    La técnica de FAF se basa en la excitación y detección específica de fluorescencias naturales de los compuestos relevantes en el metabolismo retinal, como la lipofuscina. Para ello se emplean un excitador espectral específico y filtros de barrera.
    Nuestra FAF basada en una cámara de fondo de ojo es una técnica de un único disparo que funciona en el rango espectral azul-verde (~520 nm). A diferencia de la exposición a la luz azul, la longitud de onda azul-verde ejerce menos tensiones sobre la retina y mejora la visualización del centro macular a pesar de la absorción por parte del pigmento.


    Referencias
    [1] Bindewald A, Bird AC, Dandekar SS et álii. (2005) Classification of fundus autofluorescence patterns in early age-related macular disease (Clasificación de los patrones de la autofluorescencia del fondo de ojo en la degeneración macular precoz asociada a la edad). Invest
    Ophthalmol Vts Sct 46: 3309-3314
    [2] Holz FG, Bellmann C, Margaritidis M, et álii. (1999) Patterns of increased in vivo fundus autofluorescence in the junctional zone of geographic atrophy of the retinal pigment epithelium associated with age-related macular degeneration (Patrones de incremento de la autofluorescencia del fondo de ojo en vivo en la zona de unión de la atrofia geográfica del epitelio del pigmento retinal relacionada con la degeneración macular asociada a la edad). Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol 237:145-152<2131/>[3] Mößner A, Holz FG, Fleckenstein M et álii. (2009) Fundus autofluorescence pattern as risk factor for development of geographic atrophy in patients with age-related maculopathy (Patrones de la autofluorescencia del fondo de ojo como factor de riesgo en el desarrollo de atrofia geográfica en los pacientes con maculopatía asociada a la edad). Extracto DOG: 243

  • Datos técnicos
    Ángulo de campo
    45° y 30°
    Modos de captura
    Imágenes en color, libre de rojos, en azul y en rojo, tomas del segmento anterior y angiografía con fluoresceína (AF).
    Opcional: autofluorescencia, Angiografía con Verde de Indocianina (AVI), estéreo, MPOD
    Filtros
    Filtros ópticos para los modos de captura excitador FA + excitador y de barrera para ICG, filtros para imágenes verdes y azules, filtros para la autofluorescencia y MPOD, filtros de barrera UV/IR
    Compensación de la ametropía
    +35 D… –35 D, continua
    Diámetros de la pupila
    ≥ 4,0 mm
    ≥ 3,3 mm (modo de pupila pequeña 30°)
    Objetivos de fijación
    Externos e internos
    (cruz con tres tamaños distintos y hexágono)
    Modo de atención para el objetivo de fijación interno (cruz aumentada y parpadeante)
    Rango disponible: +/- 15D
    Varias secuencias programadas o libremente posicionables en combinación con el modo estéreo también
    Sistema de cámara de fondo de ojo
    Secuencia de captura A partir de 1,5 segundos (depende de la energía del flash)
    Pasos del flash 1-16
    Distancia de funcionamiento 40 mm (ojo del paciente – objetivo)
    Sensor de captura CCD 5.0 megapíxeles
    Monitor 19“ TFT (1280 x 1024) conectado a través de un transformador aislante
    Fuente de luz de observación 4 LED IR (cada uno 100 mW máx.)
    Energía del flash Lámpara del flash de xenón (máx. 80 Ws)
    Base de datos Almacena la información e imágenes del paciente con el ángulo de campo, el tiempo AF, el reconocimiento D/I y la fecha de la visita
    Base del instrumento (movimiento)
    Delante-atrás 50 mm
    Izquierda-derecha 100 mm
    Altura 30 mm
    Ordenador/accesorios
    Sistema operativo Windows Professional
    Disco duro Puede almacenar más de 150 000 imágenes (tamaño actual: 320 GB)
    RAM 1 GB
    Interfaces Puertos USB y conectores de red, puerto DVI
    Interfaces de datos DICOM MWL, SPIF para EMR o teclado y ratón
    Exportar/importar Formatos de imagen compatibles: DICOM-OP, BMP, TIFF, JPEG,
    Lista de pacientes, DICOM MWL, almacenamiento DICOM
    Grabadora de DVD interna Formato UDF (DVD, CD)
    Mesa del instrumento Asimétrica, apta para sillas de ruedas
    Accesorios Impresora en red, memoria USB, soporte del monitor, soporte de teclado deslizante para la mesa del instrumento
    Sistema de análisis de imágenes y archivo FORUM/VISUPAC
    Seccionador de red
    Dimensiones
    Dispositivo básico 410 mm x 480 mm x 650 mm (reposacabezas)
    (An. 16,14 x P. 18,90 x Al. 25,59 pulgadas)
    Monitor 405 x 65 x 335 mm (depende del modelo)
    (An. 15,95 x P. 2,56 x Al. 13,19 pulgadas)
    Peso del dispositivo básico 30 kg (66,1 libras)
    Tensión nominal 100 … 240 V +/-10 % (ajuste automático)
    Frecuencia 50/60 Hz
    Consumo 400 VA
    Mostrar más
    Cerrar
  • Más información

    VISUCAM 500

    Al completo

    Página(s): 10
    Tamaño del archivo: 1.435 kB
     

    Descargar

    DICOM Conformance Statement

    VISUCAM PRO NM, VISUCAM NM FA, VISUCAM 200 and VISUCAM 500

    Página(s): 44
    Tamaño del archivo: 637 kB
     

    Descargar