Introducción a la biometría óptica

La biometría óptica es el estándar actual para el cálculo de la potencia de las lentes intraoculares (LIO) en la práctica clínica. La biometría óptica es un método automatizado no invasivo altamente preciso para medir las características anatómicas del ojo. Es fundamental disponer de unas mediciones precisas para determinar la potencia correcta de una LIO antes de implantarla durante la cirugía de cataratas.

Antes de la implantación debe determinarse la potencia correcta de la lente. El proceso de medición de las distintas características anatómicas del ojo necesarias para el cálculo de la potencia de la LIO es lo que se conoce como biometría ocular. La biometría óptica, también conocida como biometría oftálmica, se ha convertido, empleando la interferometría de coherencia parcial, en el estándar en mayúsculas de la biometría ocular, dado que es un método muy preciso, fácil de aplicar, no invasivo y cómodo para el paciente. La precisión de la biometría óptica, en particular de IOLMaster® de ZEISS, ha sido confirmada en multitud de estudios científicos.

La biometría óptica es una valiosa herramienta a la hora de planificar una cirugía de cataratas, ya que permite optimizar los resultados en el paciente.

¿Qué es la biometría ocular?

La biometría ocular implica mediciones anatómicas del ojo, incluyendo la longitud axial (AXL), la queratometría y la profundidad de la cámara anterior (ACD), e integra la biometría del segmento anterior, para lo cual solo se mide la tercera parte frontal del ojo. Estas medidas biométricas son cruciales para la selección de la potencia correcta de la lente intraocular, para que alcance el resultado refractivo deseado tras la cirugía de cataratas1. Por lo tanto, la biometría ocular es un paso fundamental antes de la cirugía de cataratas. En la actualidad, existen dos procedimientos: la biometría ultrasónica y la biometría óptica. Debido a una serie de desventajas de la biometría ultrasónica, la biometría óptica se ha convertido en la técnica preferida en la biometría ocular.

Todo empezó con la biometría ultrasónica

La biometría ultrasónica es un procedimiento invasivo que requiere contacto directo con la córnea y el uso de anestesia, lo cual puede resultar incómodo para el paciente2. Además, este método de medición requiere una amplia formación por parte del examinador para evitar errores debidos a la excesiva compresión de la sonda ultrasónica sobre la córnea. En la biometría ultrasónica también es preciso ajustar la velocidad del ultrasonido cuando se dan diferentes condiciones de medios y/u ópticas, p. ej., ojos pseudofáquicos y aceite de silicona3
.

Un nuevo concepto: la biometría óptica con ZEISS IOLMaster

En septiembre de 1999, se pone a disposición de los profesionales clínicos el primer dispositivo automatizado de biometría óptica no invasiva: IOLMaster de Carl Zeiss Meditec. ZEISS IOLMaster funciona como un interferómetro de Michelson modificado y utiliza luz láser infrarroja (longitud de onda: 780 nm) para ofrecer mediciones repetibles y precisas de la longitud axial4, la curvatura de la superficie corneal anterior5, la ACD6 y el diámetro horizontal del iris visible (diámetro blanco-blanco, WTW)7.

La técnica empleada en la biometría ZEISS IOLMaster es la interferometría de coherencia parcial: se produce una señal fruto de la interferencia entre la luz reflejada por la película lacrimal y la reflejada por el epitelio pigmentario retinal. Diversos estudios comparativos del dispositivo ZEISS IOLMaster con técnicas de contacto y/o ultrasonográficas han demostrado la repetibilidad y precisión de las mediciones (Connors et al 2002, Sheng et al 2004).8 9

Una razón que explica esta precisión es la reducida dependencia que tendrá la medición biométrica de la experiencia del examinador, ya que tan solo es necesario alinear el dispositivo con el ojo del paciente y el resto del proceso está automatizado.

La única limitación de los biómetros ópticos es la baja capacidad para medir la AXL y la ACD en ojos con medios densamente opacificados. En ZEISS IOLMaster 500, dicha limitación puede superarse conectándolo a una sonda ultrasónica que pueda proporcionar mediciones de AXL en ojos con leucomas corneales y/o cataratas de mucha densidad10. Adicionalmente, pueden introducirse otros valores a mano. Por consiguiente, prácticamente cualquier tipo de ojo puede medirse con esta tecnología combinada. Además, con el nuevo IOLMaster 700 con medición OCT SWEPT Source, se ha demostrado que los casos ultrasónicos necesarios pueden reducirse en un 92 %, alcanzando una tasa de penetración de la catarata del 99 %. 11

Los cálculos de la LIO y las mediciones de biometría precisas pueden realizarse de forma rápida y sencilla.

ZEISS IOLMaster 700

Este biómetro óptico SWEPT Source OCT con Total Keratometry (TK®) está destinado a cirujanos de cataratas que implanten LIO tóricas o multifocales para las que precisen mediciones superiores.

ZEISS IOLMaster 500

Este es el modelo de referencia en biometría óptica: se somete a mejoras continuas y está diseñado para cirujanos de cataratas que busquen un biómetro óptico rápido, fiable y fácil de usar con una excelente relación calidad-precio.